Versatilidad y maleabilidad
- ¿Qué es arcilla polimérica?
- ¿Cómo debemos almacenarla?
- ¿Cómo hornearla y a qué temperatura?
- ¿Qué técnicas puedo emplear?

¿Qué es la arcilla polimérica?
En esencia, se trata de PVC, cloruro de polivinilo con un aspecto muy similar a la plastilina.
Se trata de un plástico muy maleable hasta el momento de su horneado que se endurece, pero manteniendo una cierta flexibilidad. Su manipulación es muy amigable, permitiéndote dar rienda suelta a tu imaginación y tu yo creativo.
Aunque comúnmente se la llame arcilla polímerica, no se parece en nada la arcilla y su composición química la hace totalmente diferente.
Existen muchas marcas que comercializan este tipo de “arcilla” y frecuentemente se confunde el nombre comercial con el propio producto.
Algunas de las marcas con más nombre en el mercado son:
Fimo, Sculpey, Kato polyclay y Clay color o cenit
Una ventaja de la arcilla polimérica, es su fácil almacenaje, ya que si la proteges del calor excesivo y la luz solar directa, puede durarte años, sí sí, como lo oyes, tal vez su estado no sea como el del primer día, pero con algún aditivo que suavice su textura se podría manipular facilmente y trabajarla con normalidad.

Lo recomendable es almacenar nuestra arcilla en un recipiente preferiblemente de cristal o metálico, ya que el plástico puede ser alterado por la composición química de la arcilla.
La versatilidad de esta arcilla te permitirá crear un sin fin de piezas, ya sean de bisutería, figuritas, forrado de objetos, decoraciones diversas y un largo etcétera que dependerá de tu imaginación.
El horneado de las piezas
Cada fabricante indica en el paquete la temperatura de cocción recomendada, así que es muy recomendable seguir al pie de la letra sus indicaciones para un horneado adecuado.
Os recomiendo que cuando procedáis a introducir las piezas en el horno, lo hagáis con todos los elementos sobre una baldosa de cerámica o un bloque de cristal apto para horno, así protegeremos mejor nuestras creaciones de rugosidades y posibles imperfecciones que pueda tener la bandeja de horno y evitar así deformaciones en las piezas.
¿Qué puede ocurrir si excedemos la temperatura máxima recomendada?
Podemos abrasar las piezas, esto puede provocar un oscurecimiento de las mismas, pequeñas burbujas o agujeros provocados por la alta temperatura.
¿Cómo hacemos para evitarlo?
En primer lugar, seguir a pies juntillas las instrucciones de horneado, ya que es una pena que por no seguir las pautas que establecen los fabricantes echemos a perder nuestras creaciones.
Es muy recomendable utilizar un termómetro para horno, así nos aseguramos de controlar la temperatura.
Técnicas para aplicar a la arcilla polimérica

Existen distintas técnicas con las que podemos trabajar la arcilla polimérica, como por ejemplo el degradado, la creación de murriñas, ayudarnos de una extrusora, con diferentes moldes crear texturas, marmolados con la mezcla de varios colores.
Cómo podéis ver, la versatilidad de esta arcilla nos permitirá un amplio abanico de posibilidades y será sin duda la elección de muchos artesanos.
¿Os animáis a utilizarla?